jueves, 14 de abril de 2016

CIVILIZACIÓN INCA

La civilización inca domino gran parte de América del sur (Perú, Ecuador, parte de Chile, parte de Argentina y parte de Bolivia) esta civilización surgió sobre los Andes. La ciudad de Caral es una la más antigua de la que se tiene constancia del imperio inca y surgió sobre el año 3000a.c, aunque hay más como los nazcas, los muchicas o los tiaguanaquo.
LOS NAZCAS
Son especialmente conocidos por el descubrimiento de las lineas de nazca, ya que se ven desde el espacio. Forman 30 enormes dibujos, entre los que destacan el colibrí, la araña y el mono. Estas lías se dice que sirven como un calendario agrícola, que le ayudaba a escoger es mejor momento para sembrar y cosechar.
ORIGEN
Según la leyenda que se ha ido pasando de generación en generación por el habla, ya que no tenían escritura dice que Indi el dios Sol envió a su hijo y a la esposa de este que fuera a la tierra a civilizar a los humanos. Ellos surgieron de las profundidades del lago Titicaca con una barra de oro que le guiaría donde era el lugar exacto para fundar un imperio, en el noreste la barra se inserto en el cerro Huanacaure. Allí fundaron la ciudad de Cuzco que fue el centro del imperio.Ellos le enseñaron a los hombres diversas cosas como cultivar, pescar, construir, etc.
CULTIVO
Como el terreno era montañoso tuvieron que desarrollar nuevas técnicas de cultivo. Crearon las terrazas de cultivo llamadas "andenes". Los acueductos y canales en las terrazas les permitió cosechar alimentos suficientes. La patata fue un aporte alimenticio de los incas, cultivaron más de 200 especies de patatas. Los cereales también fue uno de los cultivos más importantes de los incas, como el maíz. Ya que podía conservarse durante largos periodos, este cereal viajó hacia Europa después del descubrimiento de América. Y hoy en día el maíz es el cereal más cultivado en el mundo.

En 1438 se extendían y llamaron a ese imperio Tahuantinsuyo "el imperio de las 4 direcciones" (Chinchaysuyo, Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo). El imperio se administraba desde cuzco, su capital.
Los incas eran muy buenos guerreros y negociadores, ya que para evitar la guerra los pueblos que eran acosados les daban sus reservas de alimentos, etc. Crearon un enorme ejercito que tenía una cosa de destacar la planificación, la disciplina y una elaborada estrategia. Ganaron muchas veces y cada vez tenían más territorio.
Ellos idearon un sistemas para expandir su territorio sin perder el control de lo que sucedía en la región. Crearon un sistema de caminos que cruzaba toda la región el principal era "El camino Real" que unía las ciudades de Cuzco y Quito. Estos caminos sirvieron para el comercio, pero también para un sistema de correos, estos caminos eran utilizados por los chasqui que eran entrenados para correr. Utilizabas los sistemas de postas para llevar mensajes memorizados de un pueblo a otro.
LOS QUIPUS:
Para controlar sus riquezas los incas crearon un sistemas matemático para administrar sus provincias, este fue si principal instrumento de contabilidad. Eran una serie de nudos agrupados, de una cuerda más gruesa caen cuerdas más pequeñas y de diferentes medidas, grosores y colores. Cada una de esas cuerdas guardaba registros de la que dependía la correcta administración del imperio. Había personas especializadas en manejar esto llamados Quipucamayoc que tenía a su cargo el control de las cuentas de todas su región.
Los incas tuvieron una gran organización administrativa y política, el que mandaba en esa organización era El Inca. Lo que el decía era como una ley suprema, pero también había reglas para  él.
En el imperio inca nadie pasaba hambre, no existía la pobreza.
LAS 3 LEYES:
-No robar.
-No mentir.
-No ser olgazan.

El clan familiar era la base de la sociedad, cuantos, más hijos tenían los hombres casados, más tierra le correspondía. Todo era trabajo comunitario.
ARQUITECTURA
Los incas cogían piedras gigantes que encajaban una encima de otra, sin cemento. un ejemplo de esto es el Machu Picchu en Perú.




No hay comentarios:

Publicar un comentario