jueves, 10 de diciembre de 2015

RAP DE CARLOMAGNO

Nuestra profesora, Mari Cruz nos mando hacer un rap de Carlomagno o de las cruzadas a toda la clase (era voluntario).
Yo he echo el rap yo sola y no me ha costado mucho, ya que he buscado información de Carlomagno y he hecho el rap con esa información, nada más que he modificado algunas palabras para que rimaran un poco. Me ha gustado mucho como ha quedo el rap espero que también a vosotros.
Aquí os dejo el vídeo:

sábado, 24 de octubre de 2015

IMPERIO BIZANTINO

ORIGEN:
El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, se originó en el año 395 d.C. cuando el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos: Oriente y Occidente.Este logró sobrevivir a la amenaza germánica. Y perduró casi por diez siglos, hasta el año 1453 en el que los turcos ocuparon su capital, Constantinopla.
Lograron fusionar la cultura de los griegos y romanos, los elementos religiosos de cristianos y paganos y las costumbres occidentales y orientales. De esta manera conservaron los aportes culturales de la antigüedad y los re-elaboraron bajo nuevas formas.
Los bizantinos se llamaban así mismos romanos, porque se consideraban herederos de este antiguo imperio. Por eso a Constantinopla   se le conocía también como la nueva Roma.

CONSTANTINOPLA:
Actualmente esta ciudad se llama Estambul.
Fue construida por el emperador Constantino en el año 330 , se construyó sobre la antigua ciudad griega de Bizancio. En solo seis años edificó una ciudad cuyo tamaño y arquitectura eran como los de Roma y la llamó Constantinopla.
Se ubicó entre el Mar Negro y el Mar Mármaro: estaba rodeada de mar y era el paso obligado de toos los comerciantes que viajaban por mar o por tierra entre Asia y Europa. Hasta el siglo XIII fue una de las ciudades mas pobladas del mundo.
Para proteger Constantinopla los germanos, el emperador Teodosio II, construyó en el siglo V una muralla triple de unos 12 metros de altura que rodeó la ciudad esta muralla recoge unos 19 km tiene 96 torres, desde la cuales los soldados bizantinos divisaban al enemigo.

JUSTINIANO:
Desde la caída del Imperio Romano de Occidente, los gobernantes bizantinos añoraban los tiempos en que este imperio dominaba todo el Mediterráneo. Uno de ellos fue el emperador Justiniano, intento restaurar la grandeza del viejo imperio.
Justiniano, sobrino del emperador Justino, llegó al trono en el año 527. Era como su tío, hijo de un simple campesino. Sin embargo, desde joven, recibió una excelente formación militar. al momento de su ascensión al trono, el Imperio Bizantino incluía la Península Balcánica, Asia Menor, Siria, Palestina y Egipto. Sin embargo, Justiniano pensaba que en el mundo cristiano debía tener una única autoridad política: el emperador bizantino.
Con estas ideas y con la ayuda de los generales Belisario y Narsés, Justiniano se apoderó de los territorios del norte de África, Córcega, Cerdeña y las islas Baleares; conquistó Italia y Sicilia, dominadas por los ostrogodos y por último ocupó el suroeste de España visigoda.
Luego emprendió la reforma del estado bizantino para renovar las bases sobre las que se asentaba el Imperio. Además, decidió clasificar y editar las leyes romanas (código Justiniano). Por otra parte, mejoró la situación de la hacienda pública.
Justiniano murió en el año 565, año e que concluyó uno de los periodos más brillantes de la larga historia bizantina.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
En contraste con las monarquías germanas, el Imperio Bizantino contó con una sólida organización política.

  • La burocracia civil, conformada por funcionarios que era profesionales de la administración pública.
  • El ejército, muy numeroso, integrado por soldados de las más diversas nacionalidades.
  • La iglesia bizantina que a diferencia de lo que ocurría en occidente, se encontraba esta característica que se le conoce como césaro-papismo.

RELIGIÓN:
La sociedad bizantina era profundamente religiosa: todas la actividades cotidianas estaban estrechamente ligadas a la religión. Por ello los pleitos o querellas envolvían a todo el pueblo y creaban serios problemas políticos.

ECONOMÍA:
A lo largo de diez siglos de historia, Bizancio fue uno de los centros económicos más importantes de mundo medieval. La economía bizantina fue mayoritariamente agraria.
Las grandes propiedades agrícolas estaban en manos de la iglesia y de la aristocracia, Pero también había pequeños propietarios que con el paso de los siglos, desaparecieron, incorporándose los grande dominios como colonos.
Por otro lado, Bizancio no descuidó las actividades artesanales ni el comercio. Este imperio desarrolló un importante comercio internacional.

CULTURA :
La cultura bizantina fue una admirable vista de elementos grecoromanos, orientales y cristianos.

LA DECADENCIA DEL IMPERIO:
La invasión de los turco en el siglos XI privó  Bizancio de una de las zonas más ricas del imperio: Asia Menor. A partir de este momento, el Imperio de Oriente vivió una lenta y paulatina decadencia que se manifestó en una severa crisis agraria y comercial.
Los bizancios descuidaron su armada, y el tráfico comercial cayó paulatinamente.
Así, la ruina del estado bizantino se hizo inevitable: debilitado en sus bases debió ceder  ceder territorios a distintas potencias. Por último sufrió la invasión de los turcos. Cuando en el año 1453, los turcos tomaron Constantinopla, se hallaba casi reducido a la capital. Este hecho puso fin a mil años de historia.
-LA EVOLUCIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO:

-MAPA DEL IMPERIO BIZANTINO:

- ARTE DEL IMPERIO BIZANTINO:

-VÍDEO DEL IMPERIO BIZANTINO:


viernes, 16 de octubre de 2015

Introducción

Hola, soy Ana y este blog tratara de de Ciencias Sociales. En este blog veréis muchas cosas interesantes de la antigüedad. Espero que os guste mucho. Un saludo.